TIMELAPSE DE CONSTRUCCIÓN
Existen dos métodos base para la realización de vídeos con la técnica de cámara rápida:
- Se filma una o varias secuencias de vídeo con una cámara, para posteriormente acelerarla en cualquier programa de edición de vídeo (posproducción).
- Se capturan varias fotografías o imágenes fijas a determinados intervalos de tiempo y en la posproducción se unen y se les asigna una velocidad específica. De esta forma se logra el efecto de cámara rápida.
Tomando en cuenta lo anterior, en la posproducción se pueden emplear libremente diferentes velocidades de fotogramas por segundo (FPS) para crear la ilusión de cámara rápida de acuerdo a las necesidades de cada quien o del efecto que se quiera mostrar. Las siguientes son frecuencias de fotograma de algunos de los sistemas más conocidos:
- Cine mudo: 16–18 FPS
- Cine actual: 24 FPS
- Televisión, normas europeas (PAL & SECAM): 25 FPS
- Televisión, norma estadounidense (NTSC): 30 FPS